CONMEBOL Copa Libertadores 2018. Tabla de Posiciones de la Copa Libertadores de América-Fixture

Así va la clasificación (TABLA DE POSICIONES) del torneo más prestigioso del Continente Americano. Puedes consultar también el fixture completo de la Copa Libertadores.

Los 16 clasificados a octavosPalmeiras (Brasil), Gremio (Brasil), Libertad (Paraguay), River Plate (Argentina), Cruzeiro (Brasil), Corinthians (Brasil), Atlético Nacional de Medellín (Colombia), Santos (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay), Racing Club (Argentina), Flamengo (Brasil), Independiente (Argentina), Atlético Tucumán (Argentina), Boca Juniors (Argentina), Estudiantes de La Plata (Argentina), Colo Colo (Chile)

Grupo 1

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC GD
1 Gremio 14 6 4 2 0 13 2 +11
2 Cerro Porteño 13 6 4 1 1 8 8 +0
3 Defensor Sporting 4 6 1 1 4 5 7 -2
4 Monagas 3 6 1 0 5 5 14 -9

Grupo 2

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC GD
1 Atlético Nacional 10 6 3 1 2 9 3 +6
2 Colo Colo 8 6 2 2 2 5 5 +0
3 Bolívar 8 6 2 2 2 6 9 -3
4 Delfín 7 6 2 1 3 6 9 -3

Grupo 3

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC GD
1 Libertad 13 6 4 1 1 10 4 +6
2 Atlético Tucumán 10 6 3 1 2 7 6 +1
3 Peñarol 9 6 3 0 3 8 5 +3
4 The Strongest 3 6 1 0 5 3 13 -10

Grupo 4

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC GD
1 River Plate 12 6 3 3 0 6 3 +3
2 Flamengo 10 6 2 4 0 7 4 +3
3 Independiente Santa Fe 7 6 1 4 1 5 3 +2
4 Emelec 1 6 0 1 5 3 11 -8

Grupo 5

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC GD
1 Cruzeiro 11 6 3 2 1 15 5 +10
2 Racing Club 10 6 3 1 2 12 6 +6
3 Vasco da Gama 7 6 2 1 3 3 10 -7
4 Universidad de Chile 5 6 1 2 3 2 11 -9

Grupo 6

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC GD
1 Santos 10 6 3 1 2 6 4 +2
2 Estudiantes de La Plata 8 6 2 2 2 6 4 +2
3 Nacional Montevideo 8 6 2 2 2 7 6 +1
4 Real Garcilaso 6 6 1 3 2 2 7 -5

Grupo 7

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC GD
1 Corinthians 10 6 3 1 2 11 4 +7
2 Independiente 10 6 3 1 2 5 4 +1
3 Millonarios 8 6 2 2 2 7 4 +3
4 Deportivo Lara 6 6 2 0 4 5 16 -11

Grupo 8

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC GD
1 Palmeiras 16 6 5 1 0 14 3 +11
2 Boca Juniors 9 6 2 3 1 8 4 +4
3 Junior 7 6 2 1 3 5 8 -3
4 Alianza Lima 1 6 0 1 5 1 13 -12

Mundial
Campeones del Mundo 1930-2022 | Palmares Mundiales de Fútbol El Mundial de Fútbol de la FIFA es el principal torneo internacional de fútbol a nivel de selecciones nacionales. La Copa que recibe el campeón es el trofeo más codiciado tanto por parte de los futbolistas como por parte de los hinchas del deporte Rey.Ser Campeones del Mundo y levantar la Copa significa una apoteosis inexplicable, que se ha llegado a lo máximo a nivel mundial…el equivalente a tocar el cielo con las manos.Dicho torneo se juega una vez cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial.A lo largo de la historia, solo OCHO selecciones consiguieron la proeza de ganar mundiales, y cinco de ellas lo hicieron más de una vez.Brasil es la selección más ganadora con Cinco Copas del Mundo, aunque curiosamente no pudo consagrarse en las dos ocasiones en las que fue local (1950 y 2014). A continuación un listado de los países mas ganadores de los Mundiales. Campeones Mundiales de Fútbol 1930-2022 ¿Qué equipo Ganó Más Mundiales?País Copas Año Brasil 5 1958, 1962, 1970, 1994, 2002Alemania 4 1954, 1974, 1990, 2014Italia 4 1934, 1938, 1982, 2006Argentina 3 1978, 1986, 2022Uruguay 2* 1930, 1950Francia 2 1998, 2018Inglaterra 1 1966España 1 2010*Si Uruguay ha ganado dos Copas Mundiales, ¿Por qué lleva cuatro estrellas en su camiseta? Antes de la creación de los Mundiales de Fútbol, el Congreso de la FIFA acordó organizar los Torneos Olímpicos de Fútbol. Dichos torneos se celebraron en los Juegos Olímpicos de París  y Amsterdam. Uruguay se consagró Campeón Olímpico venciendo en la final a Suiza (1924) y Argentina (1928).Fue tal el éxito de dicho torneo que la FIFA decidió crear su propia competición Mundial del fútbol.  El presidente de aquel entonces, Jules Rimet lideró la propuesta (luego la Copa llevaría su nombre).La FIFA reconoce los Juegos de 1924 y 1928 como Copas del Mundo, por lo que los charrúas no dudan en lucir orgullosamente a la celeste con sus cuatro estrellas. ⚽ Campeones de los Mundiales de Fútbol 1930-2022 | Primer, Segundo y Tercer Puesto | Palmarés Mundial de FútbolMundial Uruguay 1930 Campeón: Uruguay Subcampeón: Argentina Tercer puesto: EE.UUFinal: Uruguay 4-2 Argentina. Estadio Centenario, MontevideoMundial Italia 1934 Campeón:  Italia Subcampeón:  Checoslovaquia Tercer puesto:  AlemaniaFinal: Italia 2-1 Checoslovaquia. Stadio Nazionale PNF, RomaMundial Francia 1938 Campeón:  Italia Subcampeón: Hungría Tercer puesto: BrasilFinal: Italia 4-2 Hungría. Stade Olympique Yves-du-Manoir, Colombes (París)Mundial Brasil 1950  Campeón: Uruguay Subcampeón: Brasil Tercer puesto: SueciaFinal:Uruguay 2-1 Brasil. Estadio Maracaná, Río de Janeiro.Mundial Suiza 1954  Campeón: Alemania Subcampeón: Hungría Tercer puesto: AustriaFinal: Alemania 3-2 Hungría. Wankdorfstadion, BernaMundial Suecia 1958 Campeón: Brasil Subcampeón: Suecia Tercer puesto: FranciaFinal: Brasil 5-2 Suecia. Estadio Råsunda, SolnaMundial Chile 1962  Campeón: Brasil Subcampeón: Checoslovaquia Tercer puesto: ChileFinal: Brasil 3-1 Checoslovaquia.  Estadio Nacional, SantiagoMundial Inglaterra 1966 Campeón: Inglaterra Subcampeón: Alemania Tercer puesto: PortugalFinal: Inglaterra 4-2 Alemania. Estadio de Wembley, LondresMundial México 1970 Campeón: Brasil Subcampeón: Italia Tercer puesto: AlemaniaFinal: Brasil 4-1 Italia. Estadio Azteca, Ciudad de MéxicoMundial Alemania 1974  Campeón: Alemania Subcampeón: Holanda Tercer puesto: PoloniaFinal: Alemania 2-1 Holanda. Estadio Olímpico de Múnich, Múnich  Mundial Argentina 1978 Campeón: Argentina Subcampeón: Holanda Tercer puesto: BrasilFinal: Argentina 3-1 Holanda. Estadio Monumental, Buenos Aires Mundial España 1982 Campeón: Italia Subcampeón: Alemania Tercer puesto: PoloniaFinal: Italia 3-1 Alemania. Estadio Santiago Bernabéu, Madrid Mundial México 1986  Campeón: Argentina Subcampeón: Alemania Tercer puesto: FranciaFinal: Argentina 3-2 Alemania. Estadio Azteca, MéxicoMundial Italia 1990 Campeón: Alemania Subcampeón: Argentina Tercer puesto: ItaliaFinal: Alemania 1-0 Argentina. Estadio Olímpico, RomaMundial EE.UU 1994  Campeón: Brasil Subcampeón: Italia Tercer puesto: SueciaFinal: Brasil 0 (3)-(2) 0 Italia. Estadio Rose Bowl, Pasadena, California Mundial Francia 1998 Campeón: Francia Subcampeón: Brasil Tercer puesto: CroaciaFinal: Francia 3-0 Brasil. Stade de France, Saint-DenisMundial Corea-Japón 2002 Campeón: Brasil Subcampeón: Alemania Tercer puesto: TurquíaFinal: Brasil 2-0 Alemania. Estadio Internacional, YokohamaMundial Alemania 2006 Campeón: Italia Subcampeón: Francia Tercer puesto: AlemaniaFinal: Italia 1 (5)-(3) 1 Francia. Estadio Olímpico, BerlínMundial Sudáfrica 2010 Campeón: España Subcampeón: Holanda Tercer puesto: AlemaniaFinal: España 1-0 Holanda. Estadio Soccer City, JohannesburgoMundial Brasil 2014  Campeón: Alemania Subcampeón: Argentina Tercer puesto: HolandaFinal: Alemania 1-0 Argentina.  Estadio Maracaná, Río de JaneiroMundial Rusia 2018 Campeón: Francia Subcampeón: Croacia Tercer puesto: BélgicaFinal: Francia 4-2 Croacia.  Estadio Olímpico Luzhnikí, MoscúMundial Qatar 2022Campeón: Argentina Subcampeón: Francia Tercer puesto: CroaciaFinal: Argentina 3 (4)-(2) 3 Francia.  Estadio Lusail, Qatar  Te puede interesar:⚽ BALONES DEL MUNDIAL✅ Ranking Selecciones FIFAMascotas de los Mundiales de Fútbol de 1930 a 2022 [...]
Mascotas de los Mundiales de Fútbol a lo largo de la historia de 1930 a 2022. Desde Willie hasta La’Eeb Si bien todas las Copas del Mundo tuvieron su logo, no todas contaron con su propia mascota. La primera fue el León Willie, en el el Mundial de Inglaterra 1966.El diseño de la mascota generalmente representa el vestuario, características, costumbres, la flora, la fauna o comidas típicas del país anfitrión. En Qatar 2022, el ‘fantasmita’ La’ eeb será la mascota del Mundial. Mira como han evolucionado con el correr de la historia.Mascotas de los Mundiales de Fútbol (y Logos) Logo del Mundial de Uruguay 1930Logo Mundial Italia 1934Logo Mundial Francia 1938 Logo Mundial Brasil 1950Logo Mundial Suiza 1954 Logo Mundial Suecia 1958 Logo Mundial Chile 1962 Logo y mascota del Mundial Inglaterra 1966: World Cup Willie Willie era un león (símbolo tradicional de la realeza británica) con una camiseta azul, blanca y roja; que son los colores de la bandera del Reino UnidoLogo y mascota del Mundial de México 1970: Juanito Niño mexicano (Juanito) con la camiseta verde y un sombrero típico mexicano.Logo y mascota del Mundial Alemania 1974: Tip TapDos niños futbolistas con la camiseta blanca alemana y la sigla WM (Weltmeisterschaft) que significa Copa del Mundo en idioma teutónLogo y mascota del Mundial Argentina 1978: Gauchito Niño argentino con la indumentaria típica de gaucho (pañuelo, sombrero y rastra; sostenía un rebenque en su mano). Nombre oficial Mundialito. Creado por Hugo Casaglia,miembro del estudio de diseño Manuel García Ferré.Logo y mascota del Mundial España 1982: Naranjito Sorpresivamente no hubo toros ni flamenco, los españoles eligieron una naranja (fruto típico en Valencia y Murcia), vestida con la camiseta de la selección españolaLogo y mascota del Mundial México 1986: Pique Esta vez se eligió un ingrediente típico en las comidas mexicanas, el Pique (Chile jalapeño) con dos detalles tradicionales del país, el sombrero de mariachi y el gran bigoteLogo y mascota del Mundial Italia 1990: Ciao Cubos que formaban barras con los colores del la bandera italiana y un balón por cabeza. Ciao significa hola! en italianoLogo y mascota del Mundial USA 1994: Striker Perrito vestido con los colores de la bandera estadounidense. Fue creado en los estudios de la Warner Brothers Logo y mascota del Mundial Francia 1998: Footix Gallito con los colores de la bandera de Francia que representa el escudo de su asociación  Logo y mascota del Mundial Corea-Japón 2002: Los Spheriks: Ato, Kaz y Nik Tres extraterrestres provenientes del planeta imaginario “Atmozone” inspirados en el mundo del cómic. Se llamaban Ato, Nik y Kaz.Logo y mascota del Mundial Alemania 2006: Goleo VI y Pille León (de nombre Goleo) con la camiseta blanca de la Die Mannschaft que siempre estaba con un balón parlanchín llamado PilleLogo y mascota del Mundial Sudáfrica 2010: Zakumi Leopardo africano con los colores de la bandera sudafricana. Su nombre Zakumi significa;  “ZA“: Sudáfrica (código ISO para Sudáfrica); y “kumi“: diez en varias lenguas africanasLogo y mascota del Mundial Brasil 2014: Fuleco Fuleco es un armadillo típico de Brasil que se encuentra en peligro de extinción. La mascota lleva los colores de la bandera brasileña y sostiene un balón.Logo y mascota del Mundial Rusia 2018: Zabivaka Zabivaka, es un lobo cuyo nombre significa “pequeño goleador“. La mascota lleva los colores de la bandera de Rusia y unas gafas deportivasLogo y mascota del Mundial Qatar 2022: La’ eeb La’ eeb es un turbante qatarí cuyo significado es “jugador habilidoso”. La mascota posee su propio agal, ojos, cejas y boca, y hace referencia a una de las prendas típicas del país anfitrión.► También te puede interesar BALONES DE LOS MUNDIALES CAMPEONES DE LOS MUNDIALES   [...]
Máximos goleadores históricos de los Mundiales de Fútbol desde 1930 hasta 2022. FIFA World Cup El alemán Miroslav Klose encabeza la lista de máximos goleadores históricos de la Copa Mundial de fútbol con 16 tantos.Lionel Messi y Kylian Mbappé trepan varias posiciones tras la gran performance goleadora desplegada Mundial de Qatar. El jugador español con más goles es David Villa con 9 dianas.A continuación la lista con los máximos anotadores de los mundiales:# Jugador Selección Goles PJ Prom1 Miroslav Klose Alemania 16 24 0.672 Ronaldo Nazario Brasil 15 19 0.793 Gerd Müller Alemania 14 13 1.084 Just Fontaine Francia 13 6 2.175 Lionel Messi Argentina 13 26 0.50  6 Kylian Mbappé Francia 12 14 0.867 Pelé Brasil 12 14 0.868 Sándor Kocsis Hungría 11 5 2.209 Jürgen Klinsmann Alemania 11 17 0.6510 Helmut Rahn Alemania 10 10 1.0011 Gary Lineker Inglaterra 10 12 0.8312 Gabriel Batistuta Argentina 10 12 0.8313 Teófilo Cubillas Perú 10 13 0.7714 Thomas Müller  Alemania 10 19 0.5315 Grzegorz Lato  Polonia 10 20 0.5016 Eusébio  Portugal 9 6 1.5017 Christian Vieri Italia 9 9 1.0018 Vavá  Brasil 9 10 0.9019 David Villa  España 9 12 0.7520 Paolo Rossi  Italia 9 14 0.6421 Jairzinho  Brasil 9 16 0.5622 Roberto Baggio  Italia 9 16 0.5623 Rummenigge  Alemania 9 19 0.4724 Uwe Seeler  Alemania 9 21 0.4325 Guillermo Stábile  Argentina 8 4 2.0026 Leônidas  Brasil 8 5 1.6027 Ademir  Brasil 8 6 1.3328 Óscar Míguez  Uruguay 8 7 1.1429 Harry Kane  Inglaterra 8 11 0.7330 Neymar  Brasil 8 13 0.6231 Rivaldo  Brasil 8 14 0.5732 Rudi Völler  Alemania 8 15 0.5333 Diego Maradona  Argentina 8 21 0.3834 Cristiano Ronaldo  Portugal 8 22 0.3635 Oldřich Nejedlý Checoslovaquia 7 6 1.1736 Lajos Tichy  Hungría 7 8 0.8837 Careca  Brasil 7 9 0.7838 Andrzej Szarmach  Polonia 7 13 0.5439 Johnny Rep Holanda 7 13 0.5440 Hans Schaefer  Alemania 7 15 0.4741 Luis Suárez  Uruguay 7 16 0.44 Máximos Goleadores de los Mundiales de Fútbol 1930-2022 | FIFA World Cup top goal scorers El Mundial de la FIFA es, sin duda, el evento futbolístico de mayor importancia en el mundo del fútbol. Desde 1930, este torneo hace vibrar los corazones de los hinchas, y hace soñar a todo un país con levantar el trofeo más deseado. A continuación repasaremos los jugadores con más goles de este certamen tan especial. 1- Miroslav Klose. Alemania.Klose ha tenido la suerte de disputar 4 Mundiales, el de 2002, 2006, 2010 y 2014. En estos 4 torneos marcó 16 goles para su selección. El polaco nacionalizado alemán se convirtió en máximo goleador de la Copa del Mundo luego de anotar un gol en la histórica goleada 7 a 1 del equipo teutón a Brasil. Además de convertirse en máximo goleador del torneo, días después coronó sus grandes partidos levantando el trofeo más deseado. 2-Ronaldo Nazario. BrasilEl astro brasilero marcó 15 goles entre los mundiales de 1994, 1998, 2002 y 2006. Sin duda los dos goles más importantes de su carrera fueron en la final del Mundial de Corea/Japón en 2002, donde Brasil se coronó campeón por quinta vez en su historia. El 8 de Julio de 2014 fue un día difícil para Ronaldo. Además de ver a su selección humillada y eliminada de la Copa del Mundo en su propia casa por Alemania (el histórico 1-7), ese mismo día Miroslav Klose le arrebató su récord de máximo goleador de la competición. Aunque no conserve ese récord, nadie duda del grandioso delantero que fue Ronaldo Nazário, el fenómeno. 3- Gerd Müller: AlemaniaEl atacante alemán ha conseguido marcar 14 goles en 13 partidos disputados, lo que le da un promedio de gol de 1.08 por partido. Estos tantos fueron marcados en los Mundiales de 1970 y 1974, torneo en que su selección terminó como campeona. Pese a no poder ganar la competición en 1970, Müller fue el máximo artillero del certamen, con 10 tantos. 4-Just Fontaine: FranciaFontaine jugó solo un Mundial en su carrera, el de Suecia 1958, donde anoto ¡13 goles en 6 partidos! El jugador francés es el máximo goleador en un Mundial de la historia, teniendo un promedio de gol de 2.17 tantos por partido. 5-Lionel Messi: Argentina6-Kylian Mbappé: Francia  7-Pelé: BrasilPelé, considerado por muchos como el mejor jugador de fútbol de la historia, ganó 3 Mundiales, el de 1958, 1962 y 1970. Anotó 12 goles en 14 partidos, lo que le da un promedio de 0.86 goles por partido. La única Copa del Mundo que Pelé jugó y no puedo levantar fue la de 1966, torneo que ganó Inglaterra. 8-Sándor Kocsis (Hungría) y Jürgen Klinsmann (Alemania)Tanto Kocsis como Klinsmann empatan en la tabla histórica de los Mundiales con 11 tantos convertidos. La diferencia es que el alemán disputó 3 mundiales, el de 1990, donde se coronó campeón, 1994 y 1998, mientras que el húngaro solo disputó uno, el de 1954, marcando 11 goles en 5 partidos. ¿Cuántos goles llevan Leo Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar y Mbappé en los Mundiales?Messi: 13 goles en 5 Mundiales Mbappé: 12 goles en 2 Mundiales Cristiano: 8 goles en 5 Mundiales Neymar: 7 goles en 3 Mundiales [...]
Calendario Mundial Sub-20 Argentina 2023 | Fixture y Horarios de la Copa del Mundo ✅¿Cuándo se juega el mundial Sub-20 de fútbol?La Copa del Mundo de la la FIFA Sub-20 se disputará entre del 20 de Mayo al 11 de Junio de 2023 en Argentina. La albiceste es la selección más exitosa del Mundial de Fútbol Sub-20, ganando la competición en seis ocasiones en los años 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007.✅Sedes y EstadiosHay 4 sedes (La Plata, Mendoza, Santiago del Estero y San Juan.) y 4 estadios (Estadio Ciudad de La Plata, Estadio San Juan del Bicentenario, Estadio Malvinas Argentinas, Estadio Único Madre de Ciudades )La final se disputará en el Estadio Único Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata GRUPOS MUNDIAL SUB-20 Así quedaron conformados los Grupos del Mundial Sub-20 2023:Grupo A: Argentina, Uzbekistán, Guatemala y Nueva Zelanda. Grupo B: Estados Unidos, Ecuador, Fiji y Eslovaquia. Grupo C: Senegal, Japón, Israel y Colombia. Grupo D: Italia, Brasil, Nigeria y República Dominicana. Grupo E: Uruguay, Irak, Inglaterra y Túnez. Grupo F: Francia, Corea del Sur, Gambia y Honduras.  CALENDARIO DE PARTIDOS SUB-20 2023Equipos: 24 Inauguración: el sábado 20 de mayo, Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero Fase grupos: del 20 al 28 de mayo Octavos: del 30 de mayo al 1 de junio Cuartos: 3 y 4 de junio Semifinales: 8 de junio Tercer puesto: el sábado 10 de junio Final: domingo 11 de junio, en el Estadio Único Diego Armando Maradona.✅ Fixture Mundial Sub-20 Argentina 2023: Fase de grupos *Los horarios corresponden al huso horario local de Argentina: (UTC-3). ⚽ GRUPO A – Mundial Sub-20 202320 de mayo, 15:00 – Guatemala vs. Nueva Zelanda – Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero 20 de mayo, 18:00 – Argentina vs. Uzbekistán – Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero 23 de mayo, 15:00 – Uzbekistán vs. Nueva Zelanda – Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero 23 de mayo, 18:00 – Argentina vs. Guatemala – Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero 26 de mayo, 18:00 – Uzbekistán vs. Guatemala – Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero 26 de mayo, 18:00 – Nueva Zelanda vs. Argentina – Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan⚽ GRUPO B – Mundial Sub-20 202320 de mayo, 15:00 – Estados Unidos vs. Ecuador – Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan 20 de mayo, 18:00 – Fiyi vs. Eslovaquia – Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan 23 de mayo, 15:00 – Estados Unidos vs. Fiyi – Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan 23 de mayo, 18:00 – Ecuador vs. Eslovaquia – Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan 26 de mayo, 15:00 – Ecuador vs. Fiyi – Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero 26 de mayo, 15:00 – Eslovaquia vs. Estados Unidos – Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan⚽ GRUPO C – Mundial Sub-20 202321 de mayo, 15:00 – Israel vs. Colombia – Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 21 de mayo, 18:00 – Senegal vs. Japón – Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 24 de mayo, 15:00 – Senegal vs. Israel – Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 24 de mayo, 18:00 – Japón vs. Colombia – Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 27 de mayo, 18:00 – Colombia vs. Senegal – Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 27 de mayo, 18:00 – Japón vs. Israel – Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza⚽ GRUPO D – Mundial Sub-20 202321 de mayo  Nigeria vs. República Dominicana Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 15:00 21 de mayo Italia vs. Brasil Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 18:00 24 de mayo  Italia vs. Nigeria Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 15:00 24 de mayo Brasil vs. República Dominicana Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 18:00 27 de mayo  Brasil vs. Nigeria Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 15:00 27 de mayo República Dominicana vs. Italia Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 15:00⚽ GRUPO E – Mundial Sub-20 202322 de mayo, 15:00, Inglaterra vs. Túnez, Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 22 de mayo, 18:00, Uruguay vs. Irak, Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 25 de mayo, 15:00, Uruguay vs. Inglaterra, Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 25 de mayo, 18:00, Irak vs. Túnez, Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 28 de mayo, 15:00, Irak vs. Inglaterra, Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 28 de mayo, 15:00, Túnez vs. Uruguay, Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza⚽ GRUPO F – Mundial Sub-20 202322 de mayo, 15:00 – Francia vs. Corea del Sur – Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 22 de mayo, 18:00 – Gambia vs. Honduras – Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 25 de may, 15:00 – Francia vs. Gambia – Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 25 de mayo, 18:00 – Corea del Sur vs. Honduras – Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 28 de mayo, 18:00 – Honduras vs. Francia – Estadio Ciudad de La Plata, La Plata 28 de mayo, 18:00 – Corea del Sur vs. Gambia – Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza8⃣ OCTAVOS DE FINAL- Mundial Sub-20 Argentina 20231° B vs. 3° A, C o D – Martes 30 de mayo a las 14.30 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza (38). 2° A vs. 2° C – Martes 30 de mayo a las 18 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza (37). 1° C vs. 3° A, B o F – Miércoles 31 de mayo a las 14.30 en el estadio San Juan del Bicentenario (42). 1° A vs. 3° C, D o E – Miércoles 31 de mayo a las 18 en el estadio San Juan del Bicentenario (41). 1° D vs. 3° B, E o F – Miércoles 31 de mayo a las 14.30 en el estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata (40). 1° E vs. 2° D – Miércoles 31 de mayo a las 18 en el estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata (39). 1° F vs. 2° E – Jueves 1 de junio a las 14.30 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero (44). 2° B vs. 2° F – Jueves 1 de junio a las 18 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero (43).4⃣ CUARTOS DE FINAL- Mundial Sub-20 Argentina 2023Ganador partido 37 vs. Ganador partido 40 – Sábado 3 de junio a las 14.30 en el estadio San Juan del Bicentenario (46). Ganador partido 42 vs. Ganador partido 39 – Sábado 3 de junio a las 18 en el estadio San Juan del Bicentenario (47). Ganador partido 43 vs. Ganador partido 41 – Domingo 4 de junio a las 14.30 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero (48). Ganador partido 38 vs. Ganador partido 44 – Domingo 4 de junio a las 18 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero (45).SEMIFINALES -Mundial Sub-20  2023Ganador partido 45 vs. Ganador partido 46 – Jueves 8 de junio a las 14.30 en el estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata (49). Ganador partido 47 vs. Ganador partido 48 – Jueves 8 de junio a las 18 en el estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata (50).TERCER PUESTO – Mundial Sub-20 Argentina 202310/06 Perdedores semisFINAL Mundial Sub-20 Argentina11/06 Ganadores semis, Estadio Único Diego Armando Maradona.CAMPEÓN:⭐ Campeones Mundiales de Fútbol 1930-2022 | Palmares Mundial Fútbolfixture mundial sub 20 pdf – mundial sub 20 2023 calendario, fixture mundial sub 20 2023, cronograma mundial sub 20 [...]
El próximo Mundial  tendrá un formato novedoso y espectacular nunca antes visto Los anfitriones serán tres países: Canadá, Estados Unidos y México, y recibirán a las selecciones clasificadas de todo el mundo, en lo que será una competencia histórica.Las 10 claves que harán de este Mundial de Fútbol algo único e imperdible  Tres países anfitriones por primera vez en la historia del torneo. Durará 40 días, desde el 9 de junio hasta el 19 de julio de 2026. La final del Mundial tendrá lugar el 19 de julio de 2026. Ampliación de 32 a 48 la cantidad de selecciones participantes. Se jugarán 104 partidos en total, 40 más que en los Mundiales anteriores. El formato será diferente: 12 grupos de cuatro equipos cada uno, en vez de ocho como en el modelo anterior. El equipo campeón tendrá que jugar ocho partidos en lugar de los siete de los últimos Mundiales. La FIFA asegura que el nuevo formato mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre los equipos competidores. Se jugarán en un total de 16 sedes diferentes, repartidas entre los tres países anfitriones. El método de clasificación también cambiará, y se dividirán los cupos de la siguiente manera: 16 equipos de Europa, 9 de África, 8+1 (1 equipo jugará las eliminatorias) de Asia, 6 de Sudamérica, 6+1 (1 equipo jugará las eliminatorias) de América del Norte, 1 de Oceanía y 1 del país anfitrión.¡No te pierdas este increíble Mundial 2026 y sigue de cerca cómo la selección Argentina defiende su corona conquistada en Qatar de la mano del inigualable Leo Messi!¿Cuándo es el próximo Mundial de fútbol y dónde se juega? La próxima Copa del Mundo se jugará del 9 de junio al 19 de julio de 2026 en México, Canadá y Estados Unidos¿Cuáles serán las Sedes del Mundial 2026? En total, habrá 16 sedes para albergar todos los encuentros.México CDM (Estadio Azteca), Guadalajara (Estadio Akron) y Monterrey (Estadio BBVA). Canadá: Toronto (BMO Field) y Vancouver (BC Place). Por su parte, Estados Unidos: Nueva York/Nueva Jersey (MetLife Stadium), Philadelphia (Lincoln Financial Field), San Francisco (Bay Area: Levi’s Stadium) y Seattle (Lumen Field), Atlanta (Mercedes-Benz Stadium), Boston (Gillette Stadium), Dallas (AT&T Stadium), Houston (NRG Stadium), Kansas City (Arrowhead Stadium), Los Angeles (SoFi Stadium), Miami (Hard Rock Stadium),¿Cuántas Selecciones participarán? Por primera vez en la historia serán 48 las selecciones participantes en lugar de las 32 habituales. ¿Cuántos Grupos habrá en el Mundial 2026? Habrá 12 grupos de cuatro equipos cada uno, en vez de ocho como en el modelo anterior. Habrá dieciseisavos de final, por lo que los finalistas acabarán disputando 8 partidos en lugar de los 7 habituales. ¿Cuándo comienzan las Eliminatorias para el Mundial 2026? Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 iniciarían entre septiembre y octubre de 2023. Las Asiáticas en Octubre de 2023. El resto de las confederaciones todavía no anunciaron su formato ni su fecha de inicio. [...]
Los 10 mejores goles de la historia de los Mundiales de Fútbol. Top Ten best goals FIFA World Cup Goles son amores, y la historia de los mundiales nos ha dejado una gran variedad de verdaderos golazos que quedarán guardados en nuestra retina por el resto de nuestras vidas. A continuación una selección de lo mejores goles de la historia de los mundiales de fútbol.No olvides ver todos los Campeones de los Mundiales aquí 1. Diego Armando Maradona contra Inglaterra en el Mundial de México 1986: Eran los cuartos de final y el pelusa arrancó desde la mitad de la cancha y dejó un tendal de ingleses por el camino, para luego definir con la maestría de los grandes. El relato de Víctor Hugo Morales sigue siendo conmovedor después de 36 años.Un “barrilete cósmico” de leyenda. La Selección argentina acabaría ganando el Mundial.2. Carlos Alberto contra Italia en el Mundial de México 1970:  fantástica jugada colectiva del equipo de Pelé que culmino con un zapatazo de Carlos Alberto; era el 4-1 en la final, la verdeamarela ya podía festejar otro título mundial.3. Michael Owen contra Argentina en el Mundial de Francia 1998: eran los octavos de final e Inglaterra se quería vengar de la eliminación en el Mundial de México. Michael Owen culminó una formidable jugada definiendo con mucha clase ante la salida del portero Carlos Roa. Al final hubo penales y la albiceleste pasó a cuartos.4. Pelé contra Suecia en el Mundial de Suecia 1958: El astro brasileño con tan solo 17 años marcó en la final del Mundial un tanto antológico tras controlar un centro y hacerle un sombrerito a  Bengt Gustavsson. Finalmente Brasil se consagraría campeón al vencer  a los suecos por 5-2.5. James Rodríguez contra Uruguay en el Mundial de Brasil 2014: el 28 de junio de 2014, el crack colombiano anotó un gol histórico en los octavos de final del Mundial de Brasil en el mítico estadio Maracaná. Con un zapatazo de 25 metros de distancia, la Selección Colombia derrotó a Uruguay 2- 0 y clasificó a cuartos. Fue elegido como el mejor gol de ese Mundial.6. Diego Armando Maradona contra Bélgica en el Mundial de México 1986: Era el mundial del “Diez” y cada partido que pasaba jugaba mejor. En las semifinales les tocó sufrirlo a los belgas, el Diego ya había hecho el primero, un verdadero golazo, pero en el segundo se superó a si mismo gambetando a varios jugadores en el borde del área y definiendo como los dioses.7. Gheorghe Hagi contra Colombia en el Mundial Estados Unidos 1994:  En el partido debut de ambas selecciones en el mundial, el rumano Hagi vio al portero Óscar Córdoba adelantado y se despachó con un golazo desde más de 30 metros; una verdadera obra de arte para la historia.8. Saeed Al-Owairan contra Bélgica en el Mundial de Estados Unidos 1994:  al mejor estilo maradoniano, Al Owairan de Arabia Sudí marcó un verdadero golazo luego de recorrer 60 metros y dejando un tendal de jugadores belgas por el camino.9. Roberto Baggio contra Checoslovaquia en el Mundial Itala 1990: Considerado uno de los mejores futbolistas italianos de la historia, Roby realizó una formidable jugada colectiva con gambeta incluida que acabó con el balón mundialista en las redes del portero checoslovaco.10. Lothar Matthaus contra Yugoslavia en el Mundial de Italia 1990: El eterno Lothar se lució con una verdadera joya en el Mundial en el que posteriormente acabaría por consagrarse campeón. Arrancó en el medio campo, gambeteó a un jugador, se paró en la frontal y liquido por lo bajo al portero yugoslavo con un zapatazo histórico.11. Vicenzo Scifo contra Uruguay en el Mundial de Italia 1990: en una gran jugada colectiva con varios toques, Scifo vio un hueco y clavó el balón en la portería de Fernando Álvez.Los 10 mejores goles de la historia de los Mundiales de Fútbol. Top Ten best goals FIFA World Cup Consulta las Portadas de los Diarios Deportivos: https://www.neogol.com/portadas-diarios-deportivos/   [...]
Las canciones de los Mundiales de Fútbol de la FIFA. El mundial también se vive con la música El Mundial no solo es fútbol, la música también es un componente esencial que acompaña a la afición de los cinco continentes durante los días en que se juega el torneo deportivo más importante del planeta. (consigue el calendario del mundial en pdf)Pero no siempre hubo canciones oficiales, Los Ramblers en el Mundial de Chile del año 1962 con su canción El rock del Mundial, fueron pioneros en la materia. Desde el pegadizo Waka Waka de Shakira en la Copa del Mundo del 2010, hasta Un’estate italiana de Italia 90′ (tal vez una de las mejores canciones jamás compuestas para un Mundial), repasaremos los temas que han hecho historia.🎵 MUNDIAL QATAR 2022 Canción Oficial: Hayya Hayya (Better Together)Artistas: Trinidad Cardona, Davido and Aisha.Canción Oficial: Tukoh Taka Artistas:  Nicki Minaj, Maluma, & Myriam Fares🎵 MUNDIAL RUSIA 2018 Canción Oficial:  Equipo 2018 – (Команда 2018) Artistas: Polina Gagarina y Egor Creed – (Полина Гагарина & Егор Крид)Canción Oficial: Live It Up Artistas: Nicky Jam, Will Smith y Era IstrefiCanción Oficial: Colors Artistas: Maluma y Jason Derulo🎵 MUNDIAL DE BRASIL 2014 Canción oficial: We Are One (Olé, olá) Artistas: Pitbull, Jennifer López y Claudia LeitteCanción oficial: Dare (La La La) Artistas:  Shakira y Carlinhos Brown🎵 MUNDIAL DE SUDÁFRICA 2010 Canción oficial: Waka Waka (This Time for Africa) (Esto es África) Artistas: Shakira y FreshlygroundCanción oficial: Wavin Flag Artistas:   David Bisbal y  K’naan🎵 MUNDIAL DE ALEMANIA 2006 Canción oficial: The time of our lives Artistas:  Il Divo y Toni BraxtonCanción oficial: Hips Don’t Lie (Bamboo) Artistas:  Shakira y Wyclef Jean🎵 MUNDIAL DE JAPON 2002 Canción oficial: Let’s Get Together Now Artistas: Brown Eyes y Lena ParkCanción oficial:  Que el fútbol no pare (Latinoamérica) Artistas: Patricia Manterola🎵 MUNDIAL DE FRANCIA 1998 Canción oficial: La copa de la vida Artista: Ricky Martin🎵 MUNDIAL DE ESTADOS UNIDOS 1994 Canción oficial: Gloryland (Tierra de la Gloria) Artistas: Daryl Hall y Sounds Of Blackness🎵 MUNDIAL DE ITALIA 1990 Canción oficial: Un’estate italiana (Un verano italiano) Artistas: Edoardo Benato y Gianna Nannin🎵 MUNDIAL DE MEXICO 1986 Canción oficial: México 86: el mundo unido por un balón Artistas: Juan Carlos Abara🎵 MUNDIAL DE ESPAÑA 1982   Canción oficial: El Mundial Artistas: Plácido Domingo🎵 MUNDIAL DE ARGENTINA 1978 Canción oficial:  Marcha del Mundial ’78 Artistas: Ennio Morricone – Sinfónica Municipal de Buenos Aires🎵 MUNDIAL CHILE 1962 Canción oficial: El rock del Mundial Artistas: The Ramblers  Las mejores canciones de la historia de los Mundiales de Fútbol de la FIFA-The best World Cup Songs Of All Time-canciones de los mundiales de fútbol [...]
Balones de Oro de Los Mundiales de 1978 hasta 2022. Todos los premiados a lo largo de la historia En 2022 Argentina se Coronó Campeón del Mundo y Leo Messi fue el Balón de Oro.Un premio merecido para el argentino, que selló un mundial de leyenda y suma así su segundo Balón de Oro Mundialista. Desde que se hizo entrega del Balón de Oro por primera vez en un Mundial, en Argentina 1978 nombres icónicos dentro de la historia del fútbol han logrado hacerse con este preciado galardón individual.⚽ ARGENTINA 1978, LA ALBICELESTE TOCA EL CIELO Dirigida por Cesar Luis Menotti, aquella selección contaba con grandes figuras como Passarella, Tarantini, Ardiles, Fillol, Luque, Gallego, Bertoni y Mario Alberto Kempes.Este último marcó 6 goles en el Mundial, dos de ellos ni más ni menos que en la final ante Holanda. El ‘matador’ acabó llevándose el Balón y la Bota de Oro.  ⚽ ESPAÑA 1982, LA CONSAGRACIÓN DE PAOLO Con actuaciones sobresalientes, Paolo Rossi colaboró en gran manera a que la Selección de Italia pudiera ganar su tercer Mundial. Su un hat- trick ante Brasil permitió que su equipo pasará a semifinales. Luego doblete frente a Polonia en semis y finalmente otro gol más para abrir el marcador en la final ante a Alemania. Pablito finalizó aquel Mundial con 6 goles, el Balón de Oro y la Copa del Mundo en sus manos. ⚽ MÉXICO 86′, MARADONA DESLUMBRA AL MUNDOLuego llegaría el Mundial de México 1986 y en él, el argentino Diego Armando Maradona al igual que Rossi, no sólo pudo levantar la copa, sino que también pudo llevarse el Balón de Oro. Las actuaciones del DIEZ en aquella cita mundialista fueron superlativas, sobre todo ante Inglaterra, cuando el ‘Pelusa’ dio vida a la conocida ‘mano de Dios’; y posteriormente a aquella épica jugada, arrancando desde mitad de la cancha, gambeteando a medio equipo inglés y marcando el mejor gol de la historia de los mundiales. ⚽ ITALIA 90, IL SALVATORE DI LA AZZURRALlegaría el Mundial de Italia 1990, en aquella ocasión la Selección de Alemania comandada por Franz Beckenbauer como DT, pudo levantar la Copa del Mundo pero el Balón de Oro se lo llevaría el Italiano Salvatore Schillaci. El delantero de la azzurra fue máximo goleador con seis tantos, sin embargo sus goles y buenas actuaciones no fueron suficientes para impedir que los teutones levantarán la Copa. ⚽ EE.UU 94, CHAPULÍN MÁGICOEn el Mundial de Estados Unidos 1994 el atacante brasileño Romario, se llevó el Balón Oro y además guió a su selección a la conquista de su cuarta Copa del Mundo. En está edición mundialista, el atacante sudamericano pudo marcar 5 goles, siendo decisivo en cuartos y semis cuando ayudó con gol. ⚽ FRANCIA 98, UN FENÓMENO SIN CORONAOtro delantero brasileño volvería a ganarse el Balón de Oro en el Mundial de Francia 1998, en aquella ocasión se lo llevó Ronaldo Nazario. El ‘Fenómeno’ ayudó a la canarinha a meterse en la final con actuaciones memorables pese a que en la final contra Francia no mostró su mejor fútbol. Luego se pudo confirmar que disputó el encuentro con problemas de salud. ⚽ COREA Y JAPÓN 2002; OLIVER KAHN EL MURO TEUTÓNEn la Copa de Corea y Japón fue la primera vez y hasta el momento la única, en que se entrega el Balón de Oro a un portero. En aquella ocasión en suelo asiático, fue el alemán Oliver Kahn, quién pudo llevarse el galardón que le serviría como consuelo, luego de perder una final en la que Brasil acabó levantando la Copa ⚽ ALEMANIA 2006, ZIZOU DE HÉROE A VILLANO En el Mundial de Alemania 2006 fue el centrocampista Zinedine Zidane, el ganador del Balón de Oro. El francés fue uno de los grandes protagonista de su selección, guiándolos a una final que posteriormente perdería ante Italia por penales. Zidane acabó como uno de los villanos luego de propinarle un cabezazo al defensor Marco Materazzi. Tarjeta roja, adiós al la final y a la Copa. ⚽ SUDÁFRICA 2010, GOLEADOR FORLÁNEl Mundial de Sudáfrica 2010 coronó a la Selección de España como campeona y al delantero Diego Forlán como Balón de Oro. El atacante charrúa pudo marcar en aquel torneo en suelos africanos un total de 5 goles. Uruguay quedó eliminado en semis ante Holanda. ⚽ BRASIL 2014, MESSI DE ORO PERO SIN COPAAlemania sumó en Brasil su estrella número cuatro, pero fue finalmente el astro argentino Lionel Messi quién acabó con el Balón de Oro luego de realizar un buen mundial que permitió a la selección ‘albiceleste’ arribar a la Final, que a la postre acabaría perdiendo 1-0 ante la Die Mannschaft con gol de Götze. ⚽ RUSIA 2018, EL MAGO MODRIC HACE HISTORIAFinalmente llegamos al Mundial de Rusia 2018. En está edición, la gran actuación de Luka Modric en el combinado croata permitió que se hiciera con el Balón de Oro del Mundial, superando a Griezmann y Mbappe. ⚽ QATAR 2022, EL MUNDIAL DE LEO MESSI Por fin lo consiguió, Leo firmó un mundial legendario y su nombre resonará para siempre en la historia del fútbol mundial.BALONES DE ORO MUNDIALISTAS POR PAÍSESArgentina: 4 (Kempes, Maradona, Messix2) Brasil: 2 (Romario, Ronaldo) Italia: 2 (Rossi, Schillaci) Francia: 1 (Zinedine Zidane) Alemania: 1 (Kahn) Uruguay: 1 (Forlán) Croacia: 1 (Luka Modric) [...]
Artículo anteriorIniesta regaló su camiseta a Ramos, juego sucio del Madrid | Las Portadas
Artículo siguienteMáximos Goleadores de la historia de la Copa del Mundo
suscribirse
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios