Corea es el ejemplo a seguir para controlar el Coronavirus

Corea es el ejemplo a seguir para controlar el Coronavirus

Los coreanos marcan el camino que España no siguió para controlar la epidemia

España está desbordada, el Coronavirus ya ha ocasionado 309 muertes y van más de 9.100 casos confirmados. Ante esta realidad, hay que estudiar y replicar lo que han hecho bien los países que van saliendo de la pandemia.

El país asiático redujo drásticamente los casos sin necesidad de cerrar grandes ciudades. China y Corea del Sur, dos países que consiguieron revertir la tendencia de infecciones del Coronavirus hasta el punto de estar cerca de vencer a la epidemia, son los dos ejemplos que pueden servir de ejemplo al resto de países para ver la luz al final del túnel.

✅ Reaccionar rápido es la clave

Ante la aparición de los primeros casos, el gobierno Coreano decidió actuar de manera rápida y contundente. Cuando sumaba unos 50-60 casos, el alcalde de Daegu, la ciudad del primer foco, habló de se estaba viviendo un “crisis sin precedentes” y pidió a todos los ciudadanos que SE QUEDARAN EN SUS CASAS y que usasen mascarilla en todo momento, incluso dentro de sus viviendas.

Comparado con España, en el caso de Madrid, el llamamiento a permanecer confinados en casa llegó cuando ya había más de 1000 contagiados y En ningún momento se ha recomendado usar mascarillas a personas sanas porque, en teoría, no ha demostrado efectividad.

✅ Plan de Choque Agresivo con Test Preventivos

Corea del Sur desde el primer minuto puso en marcha un plan contundente para hacer pruebas que identificaran el SARS-CoV-2.

A diferencia de otros países, donde solo se hacen test a quienes tienen síntomas, el Ministerio de Sanidad coreano decidió realizar test a todo el que haya estado en contacto directo con casos confirmados.

En lugar de esperar a que las personas con síntomas acudan a los hospitales, optaron por ir a buscar posibles infectados para evitar que contagiaran a la comunidad.

El país asiático ha realizado desde entonces más de 15 mil pruebas diarias. En España, según el ministerio de sanidad, el domingo, se habían hecho más de 30 mil en total desde el principio de la crisis de la epidemia.

Los test preventivos hicieron aflorar en Corea del Sur a numerosos contagios, lo que también resultó en una tasa de mortalidad mucho más baja que en otros lugares: un 0,8%, según los últimos datos.

En España la tasa de letalidad de momento se sitúa en el 3%, pero existe un claro infradiagnóstico: desde el 11 de marzo, el criterio oficial del ministerio es no hacer pruebas a los casos más leves, que quedan catalogados como posibles, para centrarse en los graves.

✅ Cerrar espacios púbicos

Busan es la segunda ciudad más grande de Corea con casi 3,5 millones de habitantes. Cuando se detectó allí el primer caso, el 21 de febrero, las autoridades ordenaron cerrar bibliotecas públicas, competiciones de caballos e instalaciones para mayores como los hogares del jubilado.

Y todo eso CON SOLO UN CASO. Por entonces, las paradas de metro, las tiendas y los lugares públicos ya estaban llenos de dispensadores de desinfectante de manos. Y se realizaban controles de temperatura a todos los viajeros que llegaban desde zonas de riesgo.

Además, en Corea se aplazó el inicio de las clases cuando surgió el brote. También se tomaron medidas polémicas con la privacidad como geolocalizar personas infectadas en una aplicación de móvil (sin identificarlas) para que otras pudieran ver dónde había mayores focos de contagio.

En cuanto a los espectáculos deportivos. La Liga Española ha decidido suspender el fútbol por las próximas dos semanas, aunque es muy probable que se extienda dicha medida en el tiempo.

✅ Responsabilidad Ciudadana

Como se toman los ciudadanos de cada país las advertencias de su gobierno es también fundamental. En Corea, y cuando había solo unos 50 casos, las autoridades hicieron un llamamiento a la población de quedarse en su casa. La gente cumplió a rajatabla el pedido y las calles quedaron desiertas.

En Madrid en cambio, luego del primer día de cierre de los colegios y las recomendaciones de teletrabajo, los parques y las terrazas estaban atestados de gente. Después de que el presidente Sánchez declarase el estado de alarma, el viernes 13 de marzo, el alcalde de Madrid tuvo que cerrar los parques públicos ya que la gente seguía haciendo oídos sordos y concentrándose en lugares públicos.

Así está el Mapa del Coronavirus Mundial en tiempo real

Artículo anteriorPortadas Diarios Deportivos Lunes 16/03/2020 | Marca, As, Sport, Mundo Deportivo
Artículo siguienteLa Eurocopa se jugará en 2021
suscribirse
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios