¿La Chilena de Messi esta el trofeo del Mundial de Clubes?

¿La chilena de Messi esta el trofeo del Mundial de Clubes?

El Origen Épico del Ícono Futbolístico que Confundió al Mundo con Lionel Messi

Cuando hablamos del fútbol como arte, imaginamos maniobras que trascienden lo humano: auténticas pinceladas invisibles sobre el tapiz verde del campo.

Entre todas las jugadas que han quedado grabadas en la memoria colectiva, la chilena —ese remate acrobático en el aire, de espaldas al arco— se erige como una auténtica obra de magia.

Aunque muchas nuevas generaciones asocien su icónica silueta a las figuras contemporáneas, como Lionel Messi, el verdadero genio creador de este gesto fue Ramón Unzaga, un hombre cuyo nombre retumba en la historia del balompié.

La Leyenda de Ramón Unzaga

A inicios del siglo XX, en las húmedas y salobres canchas de Talcahuano, Chile, un joven futbolista oriundo de Bilbao pero adoptado por la costa chilena comenzó a desafiar las reglas del juego.

Ramón Unzaga chilena

Ramón Unzaga Asla, del club Estrella de Mar, ejecutó hacia 1914 un movimiento nunca antes visto. Al suspenderse en el aire, de espaldas a la portería, y conectar el balón con una patada invertida llena de poesía y potencia, había dado vida a la “chilena”.

El público enmudecía ante ese destello de genialidad. Los cronistas de la época —fascinados— no tardaron en bautizar la maniobra como la chilena, en honor a la tierra que vio nacer esta maravilla futbolística. Con el tiempo, la fama de este gesto se expandió más rápido que el rumor de un gol en el último suspiro, llegando a resonar en estadios de todo el planeta.

La Confusión con Messi: El Nuevo Trofeo del Mundial de Clubes

Saltamos a la actualidad. En 2024, la FIFA presentó el nuevo diseño del trofeo del Mundial de Clubes 2025: una pieza de orfebrería que inmortaliza la silueta de un futbolista suspendido en el aire, un homenaje visual a la chilena.

Nuevo Trofeo del Mundial de Clubes 2025

Sin embargo, en la vorágine mediática por otorgar cada símbolo a las estrellas del presente, muchos aficionados pensaron que la figura del trofeo evocaba a Lionel Messi, uno de los íconos más reverenciados del fútbol moderno.

La verdad, sin embargo, es mucho más profunda y poética. La postura que adorna el trofeo no nace de la inspiración en Messi, sino en la inmortal maniobra de Ramón Unzaga.

Es un tributo al origen, a la raíz de un movimiento que ya no le pertenece a un solo hombre o una nación, sino a la cultura universal del fútbol. La chilena es patrimonio de todos: un gesto eterno que escapa a las fronteras del tiempo y el espacio.

Un Legado para la Eternidad

Aprender sobre la génesis de la chilena es honrar el pasado y dar contexto al presente. Cada vez que un niño, en cualquier rincón del mundo, ensaya esta acrobacia, o cada vez que un estadio entero estalla de asombro ante una chilena inesperada, el espectro de Unzaga vuelve a cobrar vida. Conocer sus orígenes nos permite apreciar aún más la grandeza del fútbol, un deporte tejido con hilos de tradición, ingenio y pasión.

¿Te gustan las chilenas? (hablamos de fútbol, claro ) Disfruta de las 10 chilenas mas famosas de la historia

Artículo anteriorPortadas Deportivas Viernes 6/12/2024 | Marca, As, Sport, Mundo Deportivo
Artículo siguientePortadas Deportivas Sábado 7/12/2024 | Marca, As, Sport, Mundo Deportivo
suscribirse
Notify of
guest

1 Comentario
Más antiguos
Recientes Más Votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Leo

Leo Messi el mejor de la historia, y su chilena también